La Concejala de Sanidad y Consumo, MarÃa Luz MartÃnez y representantes de las Asociaciones Oncológicas de Navalmoral, AOCA y AOEX, han llevado a cabo la presentación, en el Salón de Actos de la Inmaculada, de la Campaña de Prevención del Cáncer infantil organizada desde su concejalÃa con la colaboración de las entidades antes mencionadas para visibilizar esta enfermedad y poner todos los medios preventivos posibles al alcance de la ciudadanÃa.
La campaña, además, quiere concienciar sobre la importancia que tiene entender, en el caso del cáncer infantil, que son niñas y/o niños que necesitan jugar, ir a la escuela, distraerse, relacionarse, insertarse socialmente, crecer y desarrollar sus potencialidades.
Esta campaña se pone en marcha porque, por fortuna, existen tratamientos efectivos si son aplicados de forma temprana y se garantiza la estabilidad mental y fÃsica de quienes padecen algún tipo de cáncer en edad pueril.
La tasa de supervivencia a esta enfermedad de niños y adolescentes es superior a la que se da en el resto de edades, llegando a alcanzar el 84%.
No obstante, el cáncer en la infancia sigue siendo la primera causa de muerte por enfermedad dentro de los paÃses desarrollados. En España se detectan entre 1.000 y 1.100 casos nuevos por año en niños/as de 0 a 14 años y, estadÃsticamente, el tumor infantil supone entre el 0,5% y el 1% del total de neoplasias de los casos diagnosticados en adolescentes.
Las buenas noticias son que desde los años 80 la mortalidad ha disminuido un 50% y actualmente, el Ãndice de supervivencia se aproxima al 100% en algunos tipos de tumores
Ante la práctica imposibilidad de prevención primaria, la lucha contra el cáncer infantil reside principalmente en el máximo uso de las posibilidades diagnósticas y terapéuticas que ofrecen la oncologÃa actual y la investigación.
Por estos motivos, desde el dÃa 3 de febrero habrá una exposición de láminas informativas llamada “Pequeñ@s Súperheroes†en la “Principalâ€. A esta exposición se sumarán, el DÃa Mundial Contra el Cáncer Infantil, el 15 de febrero, una serie de mesas informativas en la Plaza del Jardincillo y junto a la iglesia de San Andrés.
Con una serie de “minitalleres†titulados Asà es la vida, se trabajará la actitud con que enfocar este problema. “Las cosas pasan y son como son, no podemos cambiarlas, pero sà podemos decidir cómo afrontarlasâ€.
Por otro lado, a fin de agradecer el trabajo contra el cáncer infantil que desempeñan muchas personas, sanitarias y no sanitarias, se procederá a la elaboración de regalos para la planta de oncologÃa del Hospital Materno-Infantil de Badajoz. Los regalos serán elaborados, bajo el lema “Mi Trabajo y Tiempo te lo Regaloâ€, con materiales reciclados por el alumnado de 4º de primaria. Por último, la campaña comprende la realización de un Mercadillo Solidario don